comunicacion
Los medios sociales de la NASA son tan inventivos y atractivos como sus misiones espaciales. News Whip habla con su equipo de medios sociales en su Sede para saber más.
"Houston, aquí Base Tranquilidad, el Águila ha aterrizado".
En 1969, seiscientos millones de personas vieron cómo Apolo 11 aterrizó en la Luna.
Hoy, no necesitamos esperar para poder sintonizar. Basta con revisar a la NASA cualquier día, en cualquier momento, y ver qué está pasando entre las estrellas. Gracias a la NASA por abrirse a los medios de comunicación social y romper la frontera con un contenido atractivo, divertido e interactivo.
John, director de medios sociales de la NASA, ha estado desde 2009 involucrado en la presencia de la NASA en redes sociales, y Jason, director adjunto de medios sociales, desde 2012.
¿Cómo han cambiado los medios sociales a la NASA?
John: Antes de que hubiera medios de comunicación sociales, yo era un oficial de asuntos públicos que trabajaba en comunicaciones, y las únicas veces que hablábamos con los medios de comunicación era para explicar los grandes acontecimientos: un lanzamiento de un transbordador espacial, un aterrizaje o algo que no funcionaba.
Pero, en general, muchas de nuestras noticias no se cubrían y la sociedad no sabía lo que la NASA hacía diariamente. Una de las principales ventajas de las redes sociales es que nos permitieron estar delante del público y, además, hacerlo de una manera accesible. Fue algo revolucionario.
Ahora, lanzamos las historias y nos preguntamos cuántas personas sabrán lo que explicamos ya que lo convertimos en público a través de las redes sociales.
Y lo mejor es que los números no mienten. Podemos poner una nueva conferencia en Facebook Live y observamos cómo llegamos a cientos de miles de personas que, probablemente, no lo hubieran visto de otra manera.
La NASA tiene más de 500 cuentas en redes sociales diferentes. ¿Cómo gestiona todo su contenido?
John: No es fácil. La NASA es una organización masiva, que se extiende por todo el país con diez centros. Hay una sede de la NASA en Washington D.C., donde estamos ubicados, y el contenido está fluyendo constantemente desde todas las sedes.
Jason y yo supervisamos todas las redes sociales de la agencia. Así, tenemos diez centros de campo y cada uno tiene un líder de proyecto. En la Sede, además, tenemos oficiales de Asuntos Públicos, que son quienes manejan contenidos en sus distintas áreas. En total, tenemos aproximadamente 530 cuentas en redes sociales.
El enfoque es de abajo hacia arriba, donde todas esas cuentas y programas trabajan directamente con sus principales clientes. Cuando llega un nuevo contenido tenemos una herramienta muy potente para avisarnos justo en el momento en el que la información esté bajando por las tuberías.
Esto realmente nos ayuda porque cuando tenemos un gran acontecimiento cerca podemos preguntarnos: ¿qué tipo de producto va a haber? ¿Va a haber gifs animados? ¿Estamos trabajando en la creación de un video corto?
La NASA parece tener presencia en todas las plataformas, desde Tumblr hasta Snapchat. ¿Cómo se eligen las plataformas?
Jason: Cada una de esas plataformas ha sido elegida estratégicamente, ya sea porque trae una nueva audiencia o porque tiene un conjunto de características que realmente se identifican con el contenido que la NASA ya tiene.
Así que, por ejemplo, Instagram es una herramienta que nos permite mejorar debido a su naturaleza visual y nuestro banco de imágenes. Como usuarios, esperamos que Instagram muestre una foto cada día. Así, publicamos todo lo que realiza la agencia: viajar a bordo de la Estación Espacial Internacional, naves espaciales que están orbitando mundos lejanos, telescopios que están estudiando el cosmos y muchas cosas más.
Pero no solo Instagram, otras plataformas nos llevan a audiencias más segmentadas. Recientemente nos unimos a Pinterest, que tiene una audiencia que en gran parte es femenina. Eso fue realmente atractivo para nosotros, porque uno de nuestros grandes protectos está tratando de motivar a las niñas a estudiar ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en las escuelas y, finalmente, que se convierta en una forma de vida, porque serán parte del futuro de la NASA.
Realmente, queremos que la NASA esté presente en conversaciones cotidianas, que forme parte de la vida social de las personas.
¿Qué dirías que son los temas centrales de la NASA, o el mensaje para sus seguidores?
John: Muchas veces, puede parecer que solo publicamos imágenes increíbles del espacio. Pero, por lo general suele haber un mensaje detrás.
Intentamos impresionar a la gente con algunas de nuestras imágenes. Muchas personas no están necesariamente interesadas en algo de la ciencia, por lo que buscamos construir una audiencia que se una a la conversación.
Hacemos un montón de mensajes tratando de inspirar y educar, pero al final del día, nuestro trabajo en última instancia es informar al público sobre el trabajo que la NASA está haciendo.
Jason: Definitivamente estamos buscando todo lo que nos ayude a involucrar a las personas que no necesariamente piensan que la NASA tiene algo de relevancia para su vida. Hay, literalmente, algo de la NASA en todo el mundo.
comunicacion
Reviewed by Isaac vasquez
on
agosto 23, 2019
Rating:
No hay comentarios.: